miércoles, 31 de octubre de 2012

Acuerdos de Convivencia Año Escolar 2012 - 2012

El día 25 de Octubre a las 8:00 a.m., se llevo a cabo en las instalaciones de nuestra Institución la Asamblea General de Padres, Representantes y Responsables, donde se contó también con la presencia de todo el personal de nuestra institución, así como los  demás miembros de nuestra comunidad en general, nombrándose ese día el nuevo Consejo Educativo, el cual quedo conformado por 9 comités integrados por 3 miembros cada uno,  luego de la conformación del mismo, se procedió a dar a conocer para luego someterlo a la aprobación el acuerdo de convivencia el cual quedó establecido de la siguiente manera:

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular Para La Educación
U.E.N. lino Maradey Donato
Ciudad Piar – Edo. Bolívar

Acuerdos de Convivencia Año Escolar 2012-2013


Responsabilidades y deberes de padres y representantes y/o responsables

    El Representante Legal ante la institución es aquel que inscribe y firma la ficha, asumiendo toda la responsabilidad, que ello conlleva. Los padres, madres, representantes o responsables de los alumnos de la institución tienen deberes y responsabilidades que se establecen a continuación:
·      Acudir con regularidad al plantel para intercambiar información con los docentes sobre la actuación de su representado.
·      Retirar puntualmente el boletín de calificaciones (Final de Cada Lapso).
·      Para acudir a visitar el plantel, vestir correctamente evitando los siguientes atuendos: Short, bermudas o pantalones cortos, lycras, blusas transparentes, muy cortas o escotadas, camisetas o franelillas, vestidos muy cortos y minifaldas, pijamas, pantuflas, cholas, rollos.
·      Ser cordiales en el trato con los docentes y demás integrantes de la comunidad estudiantil. Nunca deberá tratar a otras personas, en público o privado de forma humillante, ofensiva o contraría a su dignidad humana.
·      Velar por que su representado use el uniforme escolar reglamentario, y que acaten la normativa legal vigente y establecida en este manual de convivencia.
·      Velar por la asistencia diaria y puntual de su representado al plantel, así como el cumplimiento de todos sus deberes escolares.
·      Justificar las ausencias, retardos y salidas de su representado durante el horario escolar ante la coordinación respectiva por escrito.
·      Responder por las consecuencias que puedan derivarse de la conducta  de su  representado, ante daños o deterioro que pudieran ocasionar a la planta física, mobiliario, materiales y equipos. (Debe reponer o reparar los daños).
·      Asistir puntualmente a las citaciones, reuniones o asambleas que se convoquen en el plantel. En caso de no acudir justificar la inasistencia por escrito con anterioridad. (2 inasistencias a las convocatorias serán objeto de citaciones legales por el CNDNNA). Art. 54 de la LOPNA.
·      Restringir el uso de los vehículos de su representado dentro de las instalaciones del plantel.
·      El representante no beberá utilizar los medios de comunicación (radio, prensa o cualquier otro medio) para difamar a la institución. Artículo 9 de la Ley Resorte. Cualquier inconveniente pasar por la institución y seguir los canales regulares.

Responsabilidades y deberes. Art. 93 (LOPNNA) de los alumnos y alumnas.

·      Portar el uniforme Escolar completo: Pantalón azul marino, camisa azul o beige (no deben ser pantalones desteñidos, ruedos rotos y las camisas deben ser de la talla apropiada del alumno), correspondiente a su nivel, zapatos negros, correa negra. Salvo casos en que ello sea imposible por razones justificadas y debidamente comprobadas.
·       El alumno(a) debe entrar a clase con su uniforme regular, en caso que su horario indique deporte, portara el uniforme reglamentario para esa asignatura (mono azul rey, franela blanca sin dibujos o escrituras), usar la franela por dentro del mono. Mantener en buen estado y pulcritud el traje escolar que le corresponda a cada nivel.
·       El moral escolar debe de ser transparente o de malla. (Que permita observar el contenido del mismo).
·       Prohibido el uso de franelas de color distinto al blanco debajo de la camisa.
·       Asistir con puntualidad; de acuerdo a su horario de clases. La hora de entrada es a las 7:00 am, cierre del portón 7:15 am, 3ar inasistencias o retardos en un mes en cualquier asignatura amerita la citación del representante.
·       Si algún alumno presenta impedimento físico o de salud deberá participarlo por escrito o consignar en la coordinación correspondiente su debido reposo médico o justificativo, igualmente para la asignatura de Educación Física especificando tipo de impedimento, tiempo de duración y la actividad de la cual se le exceptúa.
·       Cuidar la presentación personal que esta no se extravagante e inapropiada, guardar las reglas de higiene que le garanticen la preservación de su salud. En los varones el cabello corto bien peinado, uñas cortas y limpias, prohibido el uso te tintes en el cabello, colitas, pinchos exagerados, tatuajes visibles, pircing, zarcillos o argolla, pulseras o cualquier otro accesorio femenino, gorras (excepto premilitar o deporte), lentes de sol, sombreros, koalas, hebillas extravagantes en la correa. En las hembras el cabello bien peinado, prohibido el uso de tintes de colores llamativos o solo mechones del mismo, al igual que zarcillos y aretes extravagantes, accesorios demasiado llamativos en el cabello de colores contrarios al uniforme, prohibido el uso de tatuajes en lugares visibles, pircing, pulseras o cualquier otro accesorio femenino que se considere distractor del proceso educativo, gorras (excepto premilitar o deporte), lentes de sol, sombreros, koalas, hebillas extravagantes en la correa, así como los maquillajes.
·       Mantener una actitud de trabajo seria, responsable y respetuosa durante la hora de clases, prestar atención, acatar las  instrucciones del docente dentro y fuera del  aula de clases.
·       Contribuir y mantener en todo momento el buen nombre de la institución.
·       Cumplir cabalmente con las asignaciones y/o tareas asignadas por el profesor y entregarlas en las fechas previstas. Prepararse para las evaluaciones previstas en el plan de avaluación de cada materia o asignatura.
·       Esperar al profesor dentro del aula de clases. Durante el cambio de docentes los alumnos permanecerán dentro de las aulas, guardando la debida disciplina.
·       Toda ausencia deberá ser notificada en la institución. Si amerita retirarse de clases por motivos o circunstancias fortuitas, debe acudir el representante. En caso de tener justificación presentar el original (con sello húmedo, sin enmiendas, ni alteraciones) ante la coordinación respectiva inmediatamente al ingresar nuevamente a clases, para notificar al profesor de cada una de las materias en que haya estado ausente.
·       Evitar el vocabulario o expresiones soeces, ni gestos que atenten contra la moral, las buenas costumbres y la convivencia armoniosa. Igualmente  es su deber evitar actos de riña, fumar, consumir alcohol, drogas, portar armas de fuego o blancas, traer al plantel material pornográfico, juegos de envite y azar en las instalaciones de la institución y sus alrededores.
·       Evitar el uso de aparatos electrónicos (Cámaras fotográficas o de video, radios, reproductores, mp3, mp4, iPod, juguetes, nintendos, Ds, revistas no requeridas o artículos que distraigan la atención del alumno(a) que no sean requeridos con fines pedagógicos) en el desarrollo de las actividades académicas y cívicas. El celular debe utilizarse de forma adecuada:
·         Colocarlo en vibrar o silencioso.
·         Atender solo emergencias solicitando permiso respetuosamente.
·         No está permitido el uso durante las evaluaciones.
·         Debe permanecer dentro del morral bolso o bolsillo.
·         La institución no se hace responsable de la Perdida del mismo.


Derecho garantías de los alumnos y alumnas.
·      Conocer los acuerdos de convivencia.
·      Conocer los procesos de valoración y asignaturas.
·      Recibir oportunamente los resultados de las evaluaciones por partes de los docentes.
·      Recibir asistencia médica cuando se requiera por causa de enfermedad o accidentes producidos en transcursos de las actividades escolares.
·      Ser evaluado integralmente de acuerdo a los criterios establecidos en el sistema de evaluación.
·      La libertad de expresión y culto religioso.
·      El debido proceso en sus intervenciones institucionales.
·      Expresar libremente su opinión en todos los asuntos en que tengan interés, y a que sus opiniones sean tomadas en cuenta en función de su desarrollo. Este derecho se extiende a todos los ámbitos, entre ellos, el familiar, escolar, comunitario y social.
·      Defender su derecho por sí mismo, derecho a pensar o a dirigir peticiones al personal docente, coordinadores, directivos y obtener respuestas oportunas a sus peticiones.
·      Ser tratado en todo momento por todos los miembros de la comunidad educativa con dignidad y respeto, y sin discriminación de ninguna índole.
·      Formar parte de organizaciones culturales y deportivas y representar al colegio en diferentes eventos autorizados por la institución.
·      El esparcimiento y la recreación.

Faltas leves de los alumnos y alumnas
Art. 57 (LOPNNA)
·      No cumplan con todos los deberes entre ellos: actividades, evaluaciones, ejercicios y asignaciones.
·      No asistir regular o puntualmente a las actividades escolares de la institución.
·      No portar los útiles escolares y materiales necesarios para las actividades escolares de la institución.
·      No usen el uniforme escolar establecido en el ordenamiento jurídico del presente manual de convivencia.
·      Incumplan las normas generales de convivencia establecidas por los y las docentes para las aulas de clases, con la participación libre, responsable y activa de los alumnos y alumnas.
·      Irrespeten las normas de la moral  y las buenas costumbres.
·         Sanciones por faltas leves
·      Amonestación verbal.
·      Amonestación escrita y acta de compromiso de los alumnos y alumnas.
·      Amonestación escrita con firma del padre. madre-representante.



Faltas medianas

·      Irrespeten de forma clara e intencional, los derechos y garantías de las demás personas.
·      Irrespeten los símbolos patrios y todo lo concerniente a la identidad nacional.
·      No usar inapropiadamente el local, mobiliarios o cualquier otro tipo de material y útiles escolares.
·      Irrespeten, desobedezcan o no cumplan las decisiones y ordenes que dicten las autoridades de la institución.
·      Jugar naipes (barajas) y otros juegos de envite y azar en la institución.
·      Asistir con el traje escolar a sitios públicos.
·      Traer a la institución celulares con cámaras u otros equipos electrónicos.

Sanciones por faltas medianas

·      Citación del padre, madre, representante junto a ella o el. (alumna-alumno).
·      Amonestación escrita con firma del padre, madre o representante o responsable.
·      Imposición de reglas de conductas por un tiempo definido.
·      Suspensión hasta por tres días hábiles, de asistir a clases, aplicando trabajo comunitario asignado de investigación y exposición de tareas específicas sobre los hechos o conductas que deseen restaurar, asignado por las autoridades competentes.

Faltas graves. Art.123 (LOE)
·      Se apropien de forma indebida de bienes de bienes ajenos.
·      Falsifiquen la firma de su representante o responsable.
·      Traer o consumir Drogas.
·      Deterioren o destruyen de forma voluntaria lo locales, dotaciones y demás bienes del ámbito escolar.
·      Traer y usar armas blancas, de fuego, objetos cortantes.
·      Consumir bebidas alcohólicas.
·      Maltratar, someter e intimar a cualquier compañero de la institución.
·      Actos impropios que atenten contra los valores morales y buenas costumbres de los niños, niñas y adolescentes.
Sanciones por faltas graves
·           Suspensión hasta por tres días hábiles o más, a juicio de las autoridades del plantel, de asistir a clase, pudiéndose aplicar al mismo tiempo, trabajo comunitario, investigación y exposición de temas específicos sobre los hechos o conductas que deseen restaurar, asignado por las autoridades  competentes.
·           Retiro del lugar donde se realice la prueba  y anulación de la misma aplicada por el docente.
·           Retiro temporal del plantel, aplicado por el director.
·           Expulsión del plantel hasta por dos años, aplicador por el consejo de docentes.
·           Expulsión del plantel por dos años, aplicado por el Ministerio del Poder Popular para la educación ,antes de aplicar  las sanciones graves contenidas en los literales C y D,  la autoridad educativa debe comunicar el hecho a la defensoría escolar.
·           La expulsión podrán ser impugnadas ante el MPPPE.

Personal Docente, Administrativo y Obrero
·      Libre ejercicio de la docencia, en armonía con lo establecido en el ordenamiento jurídico, y los presentes  Acuerdos de Convivencia.
·      Disfrutar de un ambiente de trabajo  que reúna las condiciones mínimas necesarias para el desarrollo de su s labores.
·      Ser respetados por todas las personas que integren en el plantel, nunca debe ser tratado o sancionado en público o privado de forma humillante, ofensiva o contraria a su dignidad como persona humana.
·      Respetar las normas de la buena moral y las buenas costumbres y emplear un lenguaje apropiado.